Tabla de contenido
Una guía completa de Fordongianus, Cerdeña: explorando la joya oculta
Introducción
Enclavada en el corazón de Cerdeña, en la provincia de Oristano, se encuentra la encantadora localidad de Fordongianus. A menudo olvidada en favor de los destinos costeros, Fordongianus es una verdadera joya escondida que espera ser descubierta. Esta pequeña ciudad cuenta con una rica historia, ruinas antiguas, hermosas iglesias e incluso baños termales, lo que la convierte en un destino ideal para explorar, incluso en los meses de invierno. En esta completa guía, nos adentraremos en la fascinante historia de Fordongianus y exploraremos sus principales atracciones, asegurándonos de que dispone de toda la información necesaria para sacar el máximo partido a su visita.
Historia de Fordongianus
Fordongianus tiene una larga historia que se remonta a la época romana. Conocida originalmente como Forum Traiani, la ciudad fue fundada por los romanos a finales de la República. Ya en aquella época, Fordongianus era famosa por sus baños termales, que utilizaban una fuente natural de agua curativa conocida como Aquae Hypsitanae. Bajo el reinado del emperador Trajano, Forum Traiani se convirtió en un centro de comercio e interacción entre las comunidades del golfo de Oristano y las regiones del interior de la isla.
Durante la Edad Media, Fordongianus pasó a formar parte del Giudicato de Arborea antes de caer bajo dominio aragonés durante la conquista española de Cerdeña. La ciudad se convirtió entonces en un señorío feudal hasta la abolición del sistema feudal en 1839.
Qué ver en Fordongianus
A pesar de su pequeño tamaño, Fordongianus ofrece una gran cantidad de atracciones para que los visitantes exploren. Desde yacimientos arqueológicos hasta edificios históricos, hay algo para todos los gustos. Echemos un vistazo a los lugares de interés de Fordongianus.
Termas Romanas
Los romanos apreciaban profundamente los baños termales y creían en las propiedades curativas del agua termal. Esto llevó a la fundación de Fordongianus y a la construcción de las Terme Romane en el siglo I d.C. La zona arqueológica de las Terme Romane está dividida en dos secciones: una con una piscina rectangular y otra con un vestuario. Los suelos están adornados con intrincados mosaicos, mientras que los techos son de pasta de vidrio azul. Los baños extraían el agua de los manantiales naturales a través de una red de pozos y cisternas. La presencia de estatuas de Bes, deidad egipcia asociada a la riqueza y la fortuna, junto con representaciones de ninfas en los bordes de las piscinas, atestigua la importancia de los baños desde la época romana.
Anfiteatro Romano
Además de las termas romanas, Fordongianus alberga los restos de un anfiteatro romano. Situado a las afueras del centro de la ciudad, el anfiteatro aún no se ha excavado por completo, pero sigue siendo un espectáculo impresionante. Sigue las técnicas arquitectónicas de los romanos, con amplias arenas para las luchas de gladiadores y diversos espectáculos, en los que a menudo participaban animales salvajes. Las excavaciones realizadas en 1996 y 2008 revelaron que el anfiteatro se amplió para dar cabida a una población cada vez mayor. En su apogeo, podía albergar hasta 3.000 espectadores, lo que lo convierte en uno de los mayores anfiteatros romanos de Cerdeña, sólo superado por el de Cagliari.
Casa Aragonés
La Casa Aragonese, que data de los siglos XV y XVI, es una mezcla arquitectónica única del estilo sardo central y la arquitectura aragonesa de la región de Aragón en España. El exterior de la casa presenta un característico porche delantero que da al patio, construido con traquita roja y sostenido por columnas que descansan sobre un largo asiento de piedra. En el interior, la casa aragonesa está dividida en dos unidades, que comprenden un total de trece habitaciones. El comedor-sala de estar cuenta con una gran chimenea, mientras que el dormitorio y la cocina ofrecen una visión de la vida cotidiana de antaño. Las habitaciones están adornadas con armarios y sillas tallados que representan emblemas religiosos, animales, plantas y motivos geométricos. En la parte trasera de la casa hay un jardín con un huerto, un almacén y un establo.
Chiesa di San Lussorio (Iglesia de San Lussorio)
La Chiesa di San Lussorio es una antigua iglesia que data del siglo VII. Situada en una colina, rodeada de muristenes (viviendas construidas para alojar a los peregrinos), esta iglesia es un testimonio de la rica historia religiosa de Fordongianus. Construida con bloques de piedra traquita, la iglesia ha sufrido varias renovaciones a lo largo de los años, incluida una en el siglo XIII tras un derrumbe estructural. Otra intervención en el siglo XV dio lugar a la adición de un portal de estilo gótico catalán. La Chiesa di San Lussorio está dedicada al mártir Lussorio, ejecutado por convertirse al cristianismo. Se encuentra a unos dos kilómetros de Fordongianus y ofrece un retiro tranquilo a los visitantes que buscan solaz espiritual.
Bagni Termali (Termas)
Situado cerca de las Antiche Terme Romane (Antiguas Termas Romanas) de Fordongianus, el moderno complejo termal fue construido en el siglo XIX a orillas del río Tirso. Estas termas son famosas por sus propiedades terapéuticas, sobre todo en los campos de la reumatología, la ortopedia y la dermatología. Los baños mantienen una temperatura de 41 a 43°C y están construidos directamente en el nacimiento del río, lo que garantiza una experiencia totalmente natural. Los visitantes pueden disfrutar de los baños termales durante una relajante sesión de media hora, aunque se aconseja no permanecer en el agua más de diez minutos debido a la alta temperatura. La instalación también dispone de duchas de agua fría y aseos para mayor comodidad. Es imprescindible reservar la visita con antelación. Para más información y reservas, visite la página sitio web oficial.
Otros lugares de interés
Además de las principales atracciones mencionadas, Fordongianus ofrece otros lugares dignos de visitar. Entre ellos se incluyen:
- Chiesa di Santi Pietro e Archelao: Esta iglesia presenta varios estilos arquitectónicos, que reflejan sus diferentes fases de construcción durante la época paleocristiana, la Edad Media y el periodo de los Judicatos en Cerdeña. La influencia de los aragoneses también es evidente en esta iglesia.
- Antigua calzada romana y puente romano: Cerca de los baños termales, puede encontrar restos de una antigua calzada romana y un puente romano. Estos elementos históricos ofrecen una visión del pasado de la región y permiten realizar fascinantes exploraciones.
- Nuraghi y yacimientos arqueológicos: Para los que buscan una inmersión más profunda en la historia antigua de Cerdeña, las ruinas de Casteddu Ecciu, el monolito de Crastu Ladu y la tumba subterránea de Sa Domu e Sa Senora ofrecen destellos del rico patrimonio arqueológico de la isla.
Cómo llegar a Fordongianus
Desde Oristano
Oristano es una base excelente para explorar la parte central de Cerdeña y la pintoresca península del Sinis. Si viaja en coche desde Oristano, tome la carretera SS388 en dirección a Tirso y Mandrolisai. Siga esta carretera hasta llegar a una rotonda y continúe recto por la SP35. En la segunda rotonda, gire a la izquierda por la SP33, que le llevará a Fordongianus. El trayecto dura aproximadamente 30 minutos. También puede optar por la comodidad del transporte público. Tome el autobús de la línea 537 Tonara - Sorgono - Samugheo - Oristano, que le llevará a Fordongianus en unos 45 minutos.
Durante su estancia en Oristano, no se pierda la oportunidad de explorar la impresionante península de Sinis.
Desde Cagliari
Si reside en Cagliari y dispone de coche, Fordongianus también es fácilmente accesible para excursiones de un día. Solo tiene que tomar la carretera SS131 en dirección norte hacia Marrubiu y seguir las carreteras SP68 y SP33 para llegar a su destino.
Dónde comer en Fordongianus
Aunque las opciones gastronómicas de Fordongianus son limitadas, los establecimientos disponibles ofrecen deliciosas experiencias culinarias. Un restaurante-pizzería muy recomendable es Il Naviglio. No se deje engañar por su aspecto rústico y modesto; el amable personal y la excelente comida lo convierten en una joya escondida. No deje de probar su especialidad, la pasta local lorighittas, acompañada de salsa tradicional de carne de cerdo o alcachofas de temporada. Para más opciones gastronómicas, considere Sa Montigu y la taberna Sa Lussorio, conocida por sus refinados platos.
Conclusión
Fordongianus puede ser pequeña en tamaño, pero ofrece un tesoro de historia, belleza natural y experiencias culturales. Desde las antiguas termas romanas y el anfiteatro hasta la encantadora Casa Aragonese y la serena Chiesa di San Lussorio, hay mucho que descubrir y apreciar en esta joya escondida de Cerdeña. Tanto si busca relajarse en los baños termales como un viaje al pasado a través de los yacimientos arqueológicos, Fordongianus le promete una experiencia única e inolvidable. Así que haga las maletas, sumérjase en la rica historia y explore las maravillas de Fordongianus, el corazón de Cerdeña.
Información adicional:
- Clima: Fordongianus experimenta un clima mediterráneo, caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos. La mejor época para visitarla es durante los meses de primavera y otoño, cuando el tiempo es agradable y la afluencia turística es menor.
- Alojamiento: Aunque Fordongianus puede no tener una amplia gama de opciones de alojamiento, hay algunos acogedores bed and breakfasts y casas de huéspedes disponibles para los visitantes. Reserve su estancia con antelación para asegurarse la opción que prefiera.
- Eventos locales: Fordongianus acoge diversos actos culturales y festivales a lo largo del año, lo que brinda la oportunidad de sumergirse en las tradiciones y celebraciones locales. Eche un vistazo al calendario de eventos de la ciudad para aprovechar al máximo su visita.
- Actividades al aire libre: La campiña de los alrededores ofrece excelentes oportunidades para practicar actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y equitación. Aproveche los bellos paisajes y disfrute del aire fresco durante su estancia en Fordongianus.
- Cocina local: La cocina sarda es conocida por sus sabores únicos y sus platos tradicionales. No se pierda la oportunidad de probar delicias locales como los culurgiones (pasta rellena), el porceddu (cochinillo asado) y las seadas (pasteles de miel y queso). Acompañe su comida con una copa de Cannonau, el famoso vino tinto de Cerdeña.
Tenga en cuenta que la información facilitada en esta guía está sujeta a cambios. Se recomienda consultar los sitios web oficiales y las fuentes locales para conocer las últimas actualizaciones sobre atracciones, horarios de apertura y restricciones de viaje.